Esta cascada está en el río Toxa y tiene un desnivel de 60 metros. Esta época es ideal para su visita, ya que los ríos llevan un caudal muy abundante y se puede disfrutar de la cascada en toda su plenitud.
Al lado de la cascada se puede dar un agradable paseo por un típico bosque gallego con variada vegetación (carballos, castaños, alcornoques, junto con musgo y líquenes) y ver los pequeños saltos de agua que sigue provocando el río en su curso.
Para completar la excursión podemos acercarnos al Monasterio de Carboeiro, de origen benedictino y fundado en el siglo X, que tuvo su mayor esplendor entre los siglos XI y XIII. Se encuentra en bastante buen estado, sobre todo la iglesia, gracias a la labor de reconstrucción.
![]() |
Interior del monasterio |
Por el lateral de monasterio, bajando por un fácil
sendero se llega a la orilla del río Deza donde se puede hacer una caminata, al
tiempo que se ve en las alturas el monasterio y sus dependencias.
Cómo llegar
Desde Santiago de Compostela: hay que coger la carretera N-525 que une Zamora y Santiago, desviarse en Bandeira hasta llegar a Pazos y coger por la carretera de Vila de Cruces/Merza.
Coordenadas GPS
Fervenza da Toxa: 42º45'30.41" N
8º16'14.23" O
Monasterio de Carboeiro: 42º45'19.40" N
8º14'46.48" O
Desde Santiago de Compostela: hay que coger la carretera N-525 que une Zamora y Santiago, desviarse en Bandeira hasta llegar a Pazos y coger por la carretera de Vila de Cruces/Merza.
Coordenadas GPS
Fervenza da Toxa: 42º45'30.41" N
8º16'14.23" O
Monasterio de Carboeiro: 42º45'19.40" N
8º14'46.48" O
Consejos
Ir equipado por calzado de suelo de goma pues en el bosque al lado de la fervenza es muy fácil resbalar por la proliferación de musgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario